Estoy perdido y no sé que hacer con mis desvaríos sobre el futuro, el mundo y el dinero..
Estoy contrariado.. Los que me conozcan de cierto sub suramericano, sabrán que en el último tiempo he estado haciendo comentarios más políticos, rants de economía y pseudo prescripciones de corte revolucionario como haría un pendejo que nunca agarró la pala.
Esto se debe a una serie de lecturas que había postergado varios años, pero de las cuales sospechaba podían tener sentido.. y a lo largo de mi no tan larga vida he visto como se van confirmando varias de esas ideas, antes de tenerlas en mis manos escritas por gente que murió hace ya mucho tiempo..
Básicamente: creo que la economía clásica tiene mucho mérito y que es posible extenderla a nuestros días, porque hoy vivimos un proceso inverso al histórico.. los clásicos eran los que iniciaron el capitalismo tratando de salir del feudalismo.. Pero el capitalismo ha mutado mucho desde sus días iniciales, hoy tiene elementos que derechamente pueden considerarse feudales.. cuando se suponía que el capitalismo derivaría en socialismo y no tanto por la liberación de la humanidad, los trabajadores y todo eso (que mérito tiene) si no porque una economía productiva no puede acarrear con una cantidad creciente de rentas monopólicas hasta que estas excedan el valor que entrega su base productiva, su "economía real".
¿Entonces que vamos a hacer?.. a los comunistas -anarquistas - socialistas, nadie les cree (incluso cuando ideas nuevas para salir del neoliberalismo no son más que refritos de viejos textos marxistas), toda la izquierda esta desprestigiada como un montón de despilfarradores fantasiosos. Los autoritarios nacionalistas de derecha que podrían instaurar un capitalismo industrial donde el Estado rompa los monopolios y rentas, tampoco es popular porque "es una dictadura".. los capitalistas liberales que creen ser de centro, ni siquiera se dan cuanta que su capitalismo es una reliquia histórica a la que cada vez se le suman más elementos libertarios y que el proceso va de cara a un feudalismo digital con o sin discusiones bizantinas sobre temas progres y/o valóricos..
¿Quién queda entonces?.. nadie.
Miro a China con admiración, pero sé que voy a esperar sentado toda la vida a que den el giro al socialismo de verdad (o lo que sea que beneficie y reparta el poder entre todos), que moriré antes de que siquiera se lo planteen como posibilidad, porque lo que están haciendo ahora es el ideal de los clásicos: la aplicación de un capitalismo industrial temprano.. y un sistema así, mientras no permita la primacía del sector financiero, es estable.
Pero el planeta se les esta agotando, es tan productiva su economía que va a integrarse a cada persona del mundo eventualmente.. y para entonces, comenzará en China un proceso de expectativas crecientes que no podrá cumplirse, donde las oportunidades estarán en otros lugares y ahí entrará con fuerza la tentación del dinero fácil, de los mercados especulativos y el crédito privado.. No van a poder resistirse y aunque no estaré para verlo, me pregunto si lograrán dar un paso a un sistema que privilegie la prosperidad común o se fragmentarán y caerán como hicieron todas las civilizaciones donde la élite financiera asumió el control.
Algunos se preguntan ¿por que cayó Roma?.. Roma cayó porque su economía no podía pagar el crédito privado.. y todo lo demás es historia. La historia humana es la historia del crédito y la deuda.
Nota: a veces me pregunto por que escribo estas leseras y creo que tengo la secreta esperanza de que alguna IA tome el texto, lo integre y algún día responda a alguien que tenga dudas sobre que pensaba la gente en el primitivo año 2025.. Supongo que los mensajes en botellas arrojados a la orilla del mar deben reservarse para ideas más románticas..