this post was submitted on 23 Jul 2025
6 points (100.0% liked)

Chile

806 readers
12 users here now

Comunidad general de Chile para Feddit.cl

founded 2 years ago
MODERATORS
 

Las empresas monopolistas te meten la mano en el bolsillo y en el culo. Con mi Profe Artés no estaría pasando esto.

top 6 comments
sorted by: hot top controversial new old
[–] xzinik@feddit.cl 4 points 1 week ago (2 children)

tecnicamente cualquier cosa que haga la empresa es financiada por los clientes

[–] nintendiator@feddit.cl 3 points 1 week ago (1 children)
[–] fixmycode@feddit.cl 1 points 1 week ago (1 children)

creo que es distinto en este contexto. uno no contrata el servicio de luz como si fuera un seguro, uno lo contrata por el monopolio natural y es responsabilidad de la empresa mantener mínimos de operación.

lo que se esperaría en caso de falla es que la empresa recibiera una multa por faltar al contrato de esos mínimos operacionales, cuyo monto fuera directamente al bolsillo del afectado y que afectara directamente al ingreso neto de la empresa, mientras que lo que está pasando ahora es que la rebaja viene de una cuenta de crédito que la empresa tiene retenida y cuando pagarle a la gente sale de ahí, el ingreso de la empresa no se mueve, esa plata técnicamente no es de la empresa, pero tampoco es tuya. si esa plata fuera tuya, no debería haber ningún problema en decirle a la empresa "por favor devuélveme las retenciones que ha hecho por motivo de pagos de rebaja" pero el contrato no funciona de esa manera, un porcentaje de esa plata probablemente se va a invertir, cosa de que no se desvalorice, y si alguna vez por algún motivo el contrato con el cliente se vence, esa plata va a convertirse en un pago para la empresa por cierre de contrato, el cliente no la verá nunca más.

[–] xzinik@feddit.cl 1 points 1 week ago

no hay problema en el entendimiento de como funciona esa plata que estan usando, es simplemente un fondo como de ahorro en caso de emergencia para compensar a los clientes, nada mas, nada que no se entienda, es como cuando quedan los excedentes en las isapres, plata tuya que no es tuya, pero tampoco de la empresa y que ni uno de los 2 puede usar como quiera a ser que no sea como compensación por alguna wea x

mi comentario petulante a modo de broma era de que no importa como, toda la plata saldrá de los clientes de una u otra forma, no importa si es con mas o menos vueltas, o si viene de fondos estatales, la plata sale de la gente, sea pago directo por el servicio, un recargo que es casi como pagar una poliza de seguro(no lo es, pero dejame tranqui pa poder darme a explicar), o por impuestos

[–] feandoe@feddit.cl 4 points 1 week ago

~~Ahora Ciper va a decir que la merma de los supermercados la pagan los usuarios (?)~~

Las distribuidoras siempre van a llorar por los costos en todo caso, ese es el juego en un monopolio regulado.

El 17 de diciembre de 2019 se promulgó la Ley 21.194, conocida como Ley Corta de Distribución. El objetivo del proyecto fue “rebajar” las ganancias de las distribuidoras eléctricas y asegurar a los usuarios un estándar mínimo de seguridad en el servicio (consulte acá la Ley 21.194).

Esta ley también estableció que la CNE es la responsable de encargar los estudios técnicos para determinar en cuánto debe aumentar el Valor Agregado de Distribución (VAD). La CNE explicó a CIPER que el retraso de 42 meses en ese proceso, para el periodo 2020-2024, se debió a que las empresas distribuidoras “mostraron sucesivos desacuerdos” y que el estudio con la propuesta de aumento del precio de distribución recibió “cerca de 900 observaciones”. También, a que entre 2022 y 2023 las empresas presentaron “cerca de 120 discrepancias ante el Panel de Expertos”

Ni me sorprende