politica_argentina

76 readers
2 users here now

espacio para debatir noticias de coyuntura política argentina. no se toleran comentarios de odio, racistas, misóginos, xenofobos, clasistas et al

founded 2 years ago
MODERATORS
1
2
3
4
5
 
 

Pablo Moyano anticipó que el gremio de Camioneros concretará hoy un paro nacional en caso de que no se homologue la paritaria que firmó hace casi dos meses con las cámaras del sector y que el gobierno de Javier Milei mantiene congelada para evitar una escalada aumentos en el resto de las negociaciones paritarias.

6
 
 

El ministro de Interior, Guillermo Francos, le subió el tono a la confrontación y dijo que podría haber sanciones si el sindicato anuncia una medida de fuerza. Este lunes podría haber un paro si la alguna de las patronales del sector no paga los aumentos paritarios que la Rosada, por ahora, se resiste a homologar. Luis "Toto" Caputo buscó dar un mensaje aleccionador: "ningún acuerdo puede estar por encima de la inflación", dijo.

7
 
 

Este domingo se cumplen 48 años del golpe cívico-militar-eclesiástico de 1976. En la Plaza de Mayo habrá dos actos, ante la negativa de algunos organismos de derechos humanos de compartir una plaza única con dos documentos. El Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, espacio que hace décadas convoca a movilizarse cada 24M, se dará cita a las 14 en Avenida de Mayo y 9 de Julio para marchar hacia la plaza. Conocé también los puntos de convocatoria en todo el país.

8
 
 

Uno lee esta noticia de noviembre de 2001 y pareciera del diario de hoy.

9
 
 

Un informe de la consultora EconViews, que dirige el economista Miguel Kiguel, dio cuenta de aumentos de 113% en dólares en el kilo de arroz blanco, y del 103% en el paquete de harina.

El paquete de fideos secos en los supermercados pasó de costar u$s0,55 a u$s0,99 en estos últimos 100 días, en promedio.

Un peldaño más abajo, se registró una suba del 68% en el precio de la leche en sachet. En este último caso, el valor pasó de u$s0,44 a u$s0,74 por litro.

En el caso de la carne picada, la suba acumulada desde octubre, en dólares, sumó 38% y del 37% en el caso del pan.

10
 
 

La inflación anual en el país sudamericano fue superior al 254% en el primer mes del año y el segundo de mandato de Javier Milei, de acuerdo con la agencia de estadísticas, superando ampliamente el 211% de un mes atrás y el 160% de noviembre.

11
 
 

¿Sorprende enterarnos de que Bolsonaro utilizó los bancos yanqui para depositar su sucio dinero y evitar así que la justicia lo embargue por su intento de golpe de Estado y sus crímenes durante su mandato?

12
 
 

Tras la suspensión de servicios en los ramales eléctricos de las líneas Mitre y Sarmiento, Trenes Argentinos Operaciones reduce los servicios en los ramales diésel del Sarmiento y cierra boleterías de al menos tres líneas. Nuevas complicaciones en una empresa que lleva más de un mes sin autoridades.

13
 
 

En 2023, la línea que mide el umbral de la pobreza se incrementó 225,1%, por encima de la inflación promedio. La canasta que mide indigencia en el último mes del año pasado llegó al 30%.

14
15
 
 

Excelente documental corto sobre las primeras semanas del gobierno de Milei

16
 
 

Argentine dollarization will fail if implemented. Whenever the Cato Institute, American Enterprise Institute and City Journal agree (like they do on positive prospects for Argentine dollarization), I get suspicious. Argentine President Milei needs a two-thirds majority to pass constitutional reforms required for dollar convertibility. Furthermore, Argentina would need substantial foreign exchange reserves and much higher savings rates to even try it. But even if these goals were met, dollarization would fail after being implemented.

Convertibility to another currency is generally only workable in places with some combination of the following: (a) high levels of productivity, flexibility and business dynamism to allow the economy to absorb domestic and external shocks; (b) white knight lenders such as the ECB and European Commission; and/or (c) substantial commodity related foreign exchange reserves to defend the currency peg when needed. Argentina has none of these attributes, and while Milei is trying (see box), I doubt he will be able to sufficiently de-Peronize Argentina. Dollarization would yield to de-dollarization in a fairly short period.

Lo que dice el informe Eye on the Market: Outlook 2024 emitido por la J. P. Morgan ayer, es que el mercado ve con gran escepticismo la propuesta liberal de Javier Milei, y cita el nivel de apoyo requerido en el Congreso (mayoría de dos tercios) para promulgar la ley de dolarización —columna vertebral de todo el resto de su proyecto de gobierno—, la necesidad de un fortalecimiento sustancial de las reservas y de una fortísima devaluación como los principales motivos para desdeñar sus bravuconadas ancap como un mero capricho imposible de llevar a cabo.

Argentina, como bien sabemos los argentinos, es un país contradictorio, capaz de votar a un neoliberal anarcocapitalista pero a la vez poner el grito en el cielo si las tarifas suben lo suficiente como para que se sienta en el bolsillo.

Es algo que los norteamericanos jamás entenderán, y la razón fundamental de que, tarde o temprano, las aventuras neoliberales terminan mal, muy mal. Tal vez la única excepción haya sido Carlos Menem, que fue ante todo un peronista lo suficientemente zorro como para haber entendido esas contradicciones y haberles hallado la vuelta para sobrevivir casi diez años en el poder y lograr que el pato lo pagara otro.

17
18
 
 

Bien hecho, libertarados.

19
20
 
 

La gentrificación es el barniz progreta que se le da a la commodificación de la vivienda familiar, o, dicho de otra manera, a la apertura al libre mercado de las viviendas familiares, lo cual lleva a que se generen oligopolios, corporaciones dueñas de cientos de miles de propiedades que luego se alquilan a precios muy inflados, o se mantienen vacías con el fin de especular sobre el resto del mercado.

La visión ultracapitalista que está prendiendo como mecha en Argentina —incluso entre las clases bajas, que es donde más debería ser resistida— ve con buenos ojos esta movida, y pone en serio riesgo la ya de por sí imposible tarea de conseguir el techo propio.

Con sueldos promedio que apenas arañan los trescientos dólares mensuales, se hace imposible acceder a una casa propia, que a valor de mercado hoy ronda los cien mil dólares. Esto empuja a innumerables familias a vivir eternamente alquilando, lo que presupone una injusticia social inmensa, ya que al final de la carrera laboral esas personas seguirán sin techo propio, y probablemente con una jubilación de miseria que no les alcanzará ni para alquilar una pieza en una pensión.

El problema es que más de la mitad de la ciudadanía argentina votó esto.

21
22
23
24
 
 

"De acuerdo con el Código Civil y Comercial, el DNU 70/2023 entró en vigencia el 29 de diciembre, 8 días corridos después de haber sido publicado en el Boletín Oficial.

Para que deje de tener vigencia y sea derogado, un DNU debe ser rechazado por las 2 cámaras legislativas. Si sólo una de ellas lo aprueba, el decreto es válido, al igual que si no es tratado por alguna.

Existieron casos en los que la Corte Suprema invalidó DNUs por considerar que, en realidad, no había urgencia. Pero se trató de casos aislados, y hasta que eso sucedió, los decretos seguían vigentes. "

25
view more: next ›